jueves, 27 de octubre de 2016

Terminología Mendeliana

1. - Genotipo 
es el conjunto de los factores hereditarios internos de un organismo, sus genes y por extensión su genoma.
 Conjunto de genes que posee un individuo.

2. - Fenotipo
es el conjunto de las cualidades físicas observables en un organismo, incluyendo su morfología, fisiología y conducta a todos los niveles de descripción.
   Características que muestra un individuo, es decir, expresión externa del genotipo.


- Genotipo y Fenotipo: los genes que posee un individuo para un carácter constituyen su genotipo que, como hemos visto, pueden 
ser iguales (genotipo homozigótico, AA o aa) o distintos (genotipo heterozigótico, Aa); la manifestación externa del genotipo se 
llama fenotipo.


3. - Alelo
Es cada una de las variantes de un locus. Cada alelo aporta diferentes variaciones al carácter que afecta. En organismos diploides (2n) los alelos de un mismo locus se ubican 
físicamente en los pares de cromosomas homólogos.
         Término introducido por Bateson en 1902 para indicar las distintas formas que puede presentar un determinado gen.

Genes alelomorfos o alelos: se llama así a los genes que informan sobre el mismo carácter. En los organismos diploides, cada 
carácter está regido por dos alelos,
situados en locus equivalentes de cromosomas homólogos. Por tanto, de los 2 alelos que rigen cada carácter, uno es de 
procedencia paterna y el otro de procedencia materna. Pueden ocurrir dos casos:

- Que los 2 alelos que rigen un carácter sean idénticos; se dice entonces que el individuo es homozigótico o puro para ese carácter. 
En este caso, los dos alelos se
representan con la misma letra (por ejemplo, AA, aa) P.e., en el guisante existen 2 alelos para el color de la semilla: A, determina 
color amarillo; a determina color verde. Hay guisantes en los que los alelos son AA (color amarillo) y guisantes en los que los 
alelos son aa (color verde)

- Que los 2 alelos sean distintos; se dice que el individuo es híbrido o heterozigótico para ese carácter. P.e., en el ejemplo anterior, 
si un alelo es A y el otro es a ¿qué información se manifiesta?. Pueden darse dos casos:

** Que de los 2 alelos que que rigen el carácter, sólo uno de ellos se manifieste exteriormente, mientras que el otro no se 
manifiesta. El gen que se manifiesta se llama dominante y se representa por una letra mayúscula; el gen que queda oculto se 
llama recesivo y se representa con la misma letra pero minúscula. Cuando estoocurre se dice que la herencia es dominante. En el ejemplo anterior, el gen que determina color amarillo es dominante sobre el que determina color verde; por ello el alelo para el amarillo se representa con letra mayúscula (por ejemplo, A) y el alelo para el verde con la misma letra pero minúscula (a). Los guisantes heterozigóticos para el color, presentan la combinación de alelos Aa y su color es amarillo. Los genes recesivos sólo se manifiestan exteriormente cuando no van acompañados de ningún dominante, es decir, cuando están en homozigosis (aa).

** Que los 2 alelos tengan la misma "fuerza" para manifestarse; en este caso, el carácter que rigen se manifiesta exteriormente 
como una mezcla de ambos; se dice entonces que la herencia es intermedia. Los dos alelos pueden representarse también con 
letras mayúsculas y minúsculas, sin que eso signifique que el alelo representado con mayúscula sea el alelo dominante. P.e., al 
cruzar dondiegos rojos con dondiegos blancos, los dondiegos resultantes tienen flores rosas; si llamamos R al alelo que 
determina color rojo y r al alelo para el blanco, los dondiegos rojos serían RR, los blancos rr y los rosas Rr.



4. - Dominancia
Predominio de la acción en un factor de herencia (gen) sobre la de su alternativo (llamado recesivo), enmascarando u ocultando sus efectos. El carácter hereditario dominante es el que se manifiesta en el fenotipo (conjunto de las propiedades manifiestas en un individuo). Según la terminología mendeliana se expresa como A>a (el alelo A domina sobre el alelo a, el carácter que determina, es por tanto el que observaremos en el fenotipo). ----> Gen dominante
    Gen o alelo dominante. Gen cuya presencia impide que se manifieste la acción de otro alelo distinto para el mismo carácter.

5. - Recesividad 
Característica del alelo recesivo de un gen que no se manifiesta cuando está presente el alelo dominante. 
Para que este alelo se observe en el fenotipo, el organismo debe poseer dos copias del mismo alelo, es decir, debe ser homocigoto para ese gen (según la terminología mendeliana, se expresaría como "aa").  -----> Gen recesivo
       Gen o alelo recesivo. Gen que sólo manifiesta su acción en ausencia de un alelo dominante, es decir, únicamente aparece en el 
fenotipo si se encuentra en homocigosis.  - Genes o alelos codominantes. Alelos para el mismo carácter que poseen idéntica 
capacidad para expresarse y, cuando se encuentran juntos en el mismo individuo, éste manifiesta la acción de ambos.


6. - Homocigoto 
Individuo puro para uno o más caracteres, es decir, que en ambos loci posee el mismo alelo (representado como aa en el caso de ser recesivo o AA si es dominante). El individuo ha heredado dos copias idénticas del gen, una de cada parental
   Homocigoto o raza pura. Individuo que posee dos alelos idénticos para el mismo carácter.


7. - Heterocigoto
Individuo que para un gen, tiene un alelo distinto en cada cromosoma homólogo. El 
individuo ha heredado una copia distinta de cada parental. Su representación mendeliana 
es "Aa".
       Heterocigoto o híbrido. Individuo que tiene dos alelos distintos para el mismo carácter.

8. - Generación filial
Es la descendencia producida por un determinado apareamiento o cruce en una secuencia genética

- Generación filial 1: primera generación de descendientes híbridos resultantes de un cruce genético 

- Generación filial 2: Segunda generación de descendientes híbridos resultantes de un cruce genético.

9. - Híbrido 
Es el resultado del cruzamiento o apareamiento de dos individuos puros homocigotos (uno de ellos recesivo y el otro dominante) para uno o varios caracteres.


- Cromosomas homólogos. Pareja de cromosomas en células diploides, que procede uno del progenitor paterno y el 
otro del materno, son iguales morfológicamente (excepto los cromosomas sexuales) pero no son idénticos, puesto que no 
tienen la misma composición química, al contener diferentes genes alelos uno y otro cromosoma.

- Fisiología:
Conjunto de propiedades y funciones de los órganos y tejidos del cuerpo de los seres vivos.

- Morfología: 

Parte de la biología que trata de la forma de los seres vivos y de su evolución.

miércoles, 26 de octubre de 2016

Ejercicios básicos para el calentamiento en Gimnasia Ritmica


Gimnasia Rítmica: 
Modalidad gimnástica femenina que desarrolla especialmente la expresividad corporal y se practica con acompañamiento musical y determinados aparatos móviles, como la cuerda, las mazas, la cinta, el aro o la pelota.

Ejercicios de calentamiento



¿Cómo calentar antes de hacer gimnasia rítmica?

Antes de empezar a hacer deporte es muy importante realizar un previo calentamiento. Normalmente en la gimnasia rítmica suele durar aproximadamente una hora y se realizan ejercicios como:

  1. Calentamiento aeróbico: empezamos corriendo 5 minutos para empezar a calentar los principales músculos.
  2. Calentamiento específico: empezamos a calentar desde la parte inferior del cuerpo hasta la más superior.



Fase de activación: fase constituida por ejercicios de carácter general, que implican la globalidad del organismo. Busca la estimulación general del organismo con ejercicios que comporten una intensidad moderada o suave y que manifiesten el máximo número de grupos musculares. 


 Desplazamientos: No son sólo carrera, aunque es la forma de desplazamiento más habitual. Podemos combinar la carrera con otros desplazamientos o ejercicios variados: carrera lateral, carrera de espaldas, cambios de dirección, cruces, talones

Fase de movilidad músculo - articular: constituida por ejercicios de carácter estático y dinámico dirigidos a la movilidad específica de cada segmento corporal. Busca la activación específica de los grupos musculares y de las articulaciones implicadas de forma más importante en la actividad principal.

-Pies --> El músculo que se estira se llama empeine y se realiza de la siguiente manera.
Resultado de imagen para ejercicio de Empeine dibujo
Piernas --> Aquí intervienen muchos músculos como los gemelos, abductores, cuádriceps, etc, que se calientan a través de estiramientos.

Uno de los ejercicios más comunes en la gimnasia rítmica es el denominado “banco”,

es un ejercicio que consiste en el aumento de flexibilidad y apertura de las piernas. Otro ejercicio típico son los lanzamientos de pierna, se realizan tumbados con los brazos en cruz y boca arriba. Se hacen primero una serie de lanzamientos con una pierna en dirección hacia la cabeza y después se termina cogiendo dicha pierna con la mano contraria para un mejor estiramiento.




-Espalda --> Se realiza mediante ondas corporales y alargamientos de lumbares hacia atrás y el trapecio.

También se calienta con un ejercicio llamado plancha que consiste en inclinar el tronco hacia atrás tumbados desde el suelo para coger impulso y conseguir quedarte en línea recta sujetando todo tu cuerpo con la barbilla, para un mejor calentamiento se pueden desplazar las piernas hacia delante de tal forma que los pies pisen el suelo delante de la cabeza.
Los puentes, se realizan de pie inclinando el tronco hacia atrás y posando las manos en el suelo, quedando así en posición de puente. Una vez en el suelo, hay que realizar una fuerza abdominal para volver a la posición inicial. Este ejercicio se realiza varias veces consecutivas en series de 10.



-Abdominales --> Se realizan intercalando los anteriores ejercicios, son ejercicios muy importantes ya que fortalecen los músculos de la espalda. Suelen hacerse en series de 25. Hay distintos tipos: normales, oblicuos, lumbares, inferiores y superiores.



Fase de ajuste medio - ambiental: constituida por ejercicios y/o juegos de carácter específico de la práctica posterior a realizar. Es importante que se aproximen lo máximo a la actividad físico-deportiva con el fin de disminuir el grado de incertidumbre que ésta presenta, y así conseguir que el organismo se adapte a la lógica interna de la práctica.

-Saltos --> Son unos ejercicios cuya finalidad es coger potencia de salto para las dificultades gimnásticas.

Suelen realizarse en diagonales, se comienza de menor intensidad a más intensidad. Los primeros saltos que se realizan suelen ser los normales, recorriendo la diagonal. Seguimos con los “chasés” que sen realizan cruzando una pierna sobre la otra para coger impulso antes de realizar una dificultad. Y ya por último se practican las diferentes dificultades de salto. Algunas de ellas son: zancada, gacela, tirón, corza, etc.

Fase de puesta a punto: constituida por ejercicios que, en función de la práctica a realizar, contribuyen a que el sujeto entre en un estado de energización o relajación y, en definitiva, de concentración. De esta manera, en esta fase se regula el grado de activación necesario para cada actividad físico - deportiva

miércoles, 23 de marzo de 2016

Parte II: León Croizat

1. Producción científica

Fue un hombre de conocimiento enciclopédico. Su dominio de más de ocho idiomas le permitió acceder en forma directa a obras en sus idiomas originales, las cuales fueron ignoradas por la amplia corriente de autores anglosajones. Su experiencia en áreas de conocimiento tan diversas como el derecho, la lingüística, la historia y las ciencias naturales contribuyó a darle universalidad a su obra y le permitió abordar sus investigaciones desde ángulos totalmente novedosos, con mentalidad crítica y humanística.

Croizat publicó en 1952, en Holanda, su primera obra: Manual of Phytogeography. Desde 1953 y hasta 1970, llevó investigaciones que, en conjunto, sumaron una enorme producción científica relacionada con la biogeografía, morfología y temas de botánica en general.

Dedicó todo su tiempo al trabajo de investigación, recibiendo la colaboración de su segunda esposa Catalina Krishaber, paisajista húngara especialista en plantas suculentas como los cactus y las euforbias.

Como producto de sus viajes de estudios Croizat logró reunir una valiosa colección de plantas suculentas provenientes del mundo entero, de gran diversidad, poco comunes y que constituyeron, posteriormente, la colección base para la creación del Jardín Botánico Xerófito, que fue establecido por el gobierno nacional en 1974, bajo la dirección técnica del mismo Croizat y subdirección de su esposa. Croizat estuvo al frente del jardín hasta julio de 1982.

Después de su muerte, el 30 de noviembre del mismo año, Catalina continuó como directora general de este hermoso jardín.

Desde 1985 el jardín botánico lleva por nombre Jardín Botánico Xerófito Dr. León Croizat, en honor a la incalculable obra científica legada por este ilustre sabio.

Croizat publicó, gracias a sus esfuerzos personales, cerca de 15.000 páginas. Entre sus obras científicas se incluyen varios volúmenes, destacando:
Panbiogeografía
Principia botánica
Espacio, Tiempo y Forma: la Síntesis Biológica; biogeografía de las tierras del Este de Suez y Madagascar
Biogeographie raisonné de l’ Afrique
Biogeografía Analítica y Sintética (Pambiogeografía) de las Américas.

Croizat publicó en revistas internacionales un gran número de artículos científicos relacionados con la botánica general. Tenía además una gran afición por la historia y publicó tres trabajos sobre este tema:
Estudio de Girolamo Benzoni
Relación de las Guerras entre Aníbal y Roma, 218-202 a. C.
Prehistoria Transpacífica del Nuevo Mundo, publicado por la UNEFM en 1982.

Durante muchos años, las publicaciones de Croizat han sido fuente de discusión entre científicos. Muchos de éstos han cuestionado su tipo de razonamiento y sus amplios conceptos sobre evolución y biogeografía. Otros, sin embargo, lo consideran un genio, y algunos de sus conceptos están ganando credibilidad en el mundo científico y constituyen en la actualidad temas de estudio a profundidad en las Universidades de Victoria y Otago en Nueva Zelandia, Harvard yCornell, en los Estados Unidos de Norteamérica. En conjunto, la bibliografía de León Croizat es una de las más extensas producidas por botánico alguno en Venezuela. Pensó en crear en Coro un centro de estudios sobre biogeografía, y como primer paso donó a la UNEFM su biblioteca, así como sus obras. Deseaba que su biblioteca estuviese abierta a la consulta pública y que su casa fuese para todos los visitantes sitio de encuentro, estudio y recreación de los lugares y momentos vividos por él durante su proceso creativo. Por ello, la Universidad Francisco de Miranda ha emprendido la lucha para crear un centro de estudios biogeográficos que lleve su nombre, así como rescatar y difundir su obra, apoyando decididamente la labor de otros científicos que han seguido profundizando en el área de la investigación biogeográfica (Díaz y Gómez, 1999).

Como botánico, León Croizat centró su interés en las familias botánicas Cactaceae, la familia del conocido cardón de datos y la tuna España; y la Euphorbiaceae, la familia de la yuca y del cardón africano, ejemplos clásicos de evolución convergente.

También le interesaron otros grupos de plantas con presencia de suculencia y adaptación a condiciones de aridez. Sus investigaciones le llevaron a describir varias especies nuevas e incluso una familia nueva para la ciencia: laAustrobaileyaceae; familia representada por un género monotípico endémico de Australia, de afinidades dudosas, que ha sido relacionada con el orden de las Laurales o de las Magnoliales por diversos autores.

Parte V: León Croizat

4. Su aporte a la Biogeografía

La biogeografía estudia la distribución de los organismos del planeta en los contextos del tiempo y el espacio. Es decir, los patrones de distribución de los organismos relacionándolos con factores físicos y bióticos (ecológicos) y también con factores históricos que han moldeado estos patrones de distribución a lo largo del tiempo.

La contribución más relevante de la obra de Croizat pertenece al campo de la biogeografía. Las ideas prevalecientes en el mundo occidental hasta el siglo XIX, en concordancia con la filosofía judeocristiana, sostenían que las especies habían sido creadas por Dios y que se habían expandido a partir de un único centro de origen, el monte Ararat, hasta poblar toda la Tierra, atendiendo fundamentalmente a limitaciones climáticas. La teoría de la evolución formulada por Charles Darwinpuso en evidencia que las especies son entidades cambiantes y no fijas. En este nuevo marco de ideas, las formas de distribución de los organismos fueron explicadas por Darwin a través de mecanismos de dispersión: una especie que evoluciona en un área se dispersa hacia otra, con frecuencia cruzando una barrera física. En esta nueva área, los procesos subsecuentes de evolución dan paso a una nueva especie. Entonces, de acuerdo con las ideas de Darwin, son los procesos evolutivos antes que los geológicos los responsables de la distribución de los organismos. Croizat cuestionó abiertamente a Darwin, poniendo en duda el mecanismo de la dispersión como único responsable de los patrones globales de distribución de los organismos. Consideraba que los eventos geológicos que han modelado la corteza terrestre, son los mayores responsables de los patrones de distribución que se observan en los organismos en el presente.


Desarrolló una metodología, «track analysis» o análisis de trazos, mediante la cual demostraba la existencia de relaciones entre la biota de todos los continentes del mundo, indicando así que estos grupos de organismos habían alcanzado los distintos continentes antes de que las placas tectónicas se hubiesen separado (Croizat, 1952, 1981; Croizat et al., 1974). Para el momento en que Croizat publicó sus ideas, la teoría de la deriva continental formulada porAlfred Lothar Wegener en 1912 y retomada por Croizat, se consideraba carente de fundamento científico.


Sólo a partir de la década de los setenta la geología aceptó la teoría del desplazamiento de los continentes a la luz de la nueva e incontrovertible evidencia. Durante casi tres décadas las ideas de Croizat fueron ignoradas por los defensores de la teoría del dispersionismo de Darwin.


Las ideas de Croizat fueron redescubiertas en la década de los setenta y se formó la Escuela de la biogeografía Vicariante (Nelson y Rosen, 1981). A partir de allí, otros autores han desarrollado una nueva metodología de análisis biogeográfico, incorporando elementos de análisis cladístico. La biogeografía cladística ha brindado una nueva dimensión y solidez a los estudios biogeográficos. El Dr. León Croizat Chaley es llamado, y con sobrada razón, el Padre de la biogeografía. Este destacado botánico, incomprendido por propios y extraños, deja en su haber una rica y abundante obra plasmada en una gran cantidad y diversidad de libros que constituyen, sin duda, un arsenal de datos e ideas para todos los estudiosos en las disciplinas de las ciencias naturales.