1. - Genotipo
es el conjunto de los factores hereditarios internos de un organismo, sus genes y por extensión su genoma.
Conjunto de genes que posee un individuo.
2. - Fenotipo
es el conjunto de las cualidades físicas observables en un organismo, incluyendo su morfología, fisiología y conducta a todos los niveles de descripción.
Características que muestra un individuo, es decir, expresión externa del genotipo.
- Genotipo y Fenotipo: los genes que posee un individuo para un carácter constituyen su genotipo que, como hemos visto, pueden
ser iguales (genotipo homozigótico, AA o aa) o distintos (genotipo heterozigótico, Aa); la manifestación externa del genotipo se
llama fenotipo.
3. - Alelo
Es cada una de las variantes de un locus. Cada alelo aporta diferentes variaciones al carácter que afecta. En organismos diploides (2n) los alelos de un mismo locus se ubican
físicamente en los pares de cromosomas homólogos.
Término introducido por Bateson en 1902 para indicar las distintas formas que puede presentar un determinado gen.
Genes alelomorfos o alelos: se llama así a los genes que informan sobre el mismo carácter. En los organismos diploides, cada
carácter está regido por dos alelos,
situados en locus equivalentes de cromosomas homólogos. Por tanto, de los 2 alelos que rigen cada carácter, uno es de
procedencia paterna y el otro de procedencia materna. Pueden ocurrir dos casos:
- Que los 2 alelos que rigen un carácter sean idénticos; se dice entonces que el individuo es homozigótico o puro para ese carácter.
En este caso, los dos alelos se
representan con la misma letra (por ejemplo, AA, aa) P.e., en el guisante existen 2 alelos para el color de la semilla: A, determina
color amarillo; a determina color verde. Hay guisantes en los que los alelos son AA (color amarillo) y guisantes en los que los
alelos son aa (color verde)
- Que los 2 alelos sean distintos; se dice que el individuo es híbrido o heterozigótico para ese carácter. P.e., en el ejemplo anterior,
si un alelo es A y el otro es a ¿qué información se manifiesta?. Pueden darse dos casos:
** Que de los 2 alelos que que rigen el carácter, sólo uno de ellos se manifieste exteriormente, mientras que el otro no se
manifiesta. El gen que se manifiesta se llama dominante y se representa por una letra mayúscula; el gen que queda oculto se
llama recesivo y se representa con la misma letra pero minúscula. Cuando estoocurre se dice que la herencia es dominante. En el ejemplo anterior, el gen que determina color amarillo es dominante sobre el que determina color verde; por ello el alelo para el amarillo se representa con letra mayúscula (por ejemplo, A) y el alelo para el verde con la misma letra pero minúscula (a). Los guisantes heterozigóticos para el color, presentan la combinación de alelos Aa y su color es amarillo. Los genes recesivos sólo se manifiestan exteriormente cuando no van acompañados de ningún dominante, es decir, cuando están en homozigosis (aa).
** Que los 2 alelos tengan la misma "fuerza" para manifestarse; en este caso, el carácter que rigen se manifiesta exteriormente
como una mezcla de ambos; se dice entonces que la herencia es intermedia. Los dos alelos pueden representarse también con
letras mayúsculas y minúsculas, sin que eso signifique que el alelo representado con mayúscula sea el alelo dominante. P.e., al
cruzar dondiegos rojos con dondiegos blancos, los dondiegos resultantes tienen flores rosas; si llamamos R al alelo que
determina color rojo y r al alelo para el blanco, los dondiegos rojos serían RR, los blancos rr y los rosas Rr.
4. - Dominancia
Predominio de la acción en un factor de herencia (gen) sobre la de su alternativo (llamado recesivo), enmascarando u ocultando sus efectos. El carácter hereditario dominante es el que se manifiesta en el fenotipo (conjunto de las propiedades manifiestas en un individuo). Según la terminología mendeliana se expresa como A>a (el alelo A domina sobre el alelo a, el carácter que determina, es por tanto el que observaremos en el fenotipo). ----> Gen dominante
Gen o alelo dominante. Gen cuya presencia impide que se manifieste la acción de otro alelo distinto para el mismo carácter.
5. - Recesividad
Característica del alelo recesivo de un gen que no se manifiesta cuando está presente el alelo dominante.
Para que este alelo se observe en el fenotipo, el organismo debe poseer dos copias del mismo alelo, es decir, debe ser homocigoto para ese gen (según la terminología mendeliana, se expresaría como "aa"). -----> Gen recesivo
Gen o alelo recesivo. Gen que sólo manifiesta su acción en ausencia de un alelo dominante, es decir, únicamente aparece en el
fenotipo si se encuentra en homocigosis. - Genes o alelos codominantes. Alelos para el mismo carácter que poseen idéntica
capacidad para expresarse y, cuando se encuentran juntos en el mismo individuo, éste manifiesta la acción de ambos.
6. - Homocigoto
Individuo puro para uno o más caracteres, es decir, que en ambos loci posee el mismo alelo (representado como aa en el caso de ser recesivo o AA si es dominante). El individuo ha heredado dos copias idénticas del gen, una de cada parental
Homocigoto o raza pura. Individuo que posee dos alelos idénticos para el mismo carácter.
7. - Heterocigoto
Individuo que para un gen, tiene un alelo distinto en cada cromosoma homólogo. El
individuo ha heredado una copia distinta de cada parental. Su representación mendeliana
es "Aa".
Heterocigoto o híbrido. Individuo que tiene dos alelos distintos para el mismo carácter.
8. - Generación filial
Es la descendencia producida por un determinado apareamiento o cruce en una secuencia genética
- Generación filial 1: primera generación de descendientes híbridos resultantes de un cruce genético
- Generación filial 2: Segunda generación de descendientes híbridos resultantes de un cruce genético.
9. - Híbrido
Es el resultado del cruzamiento o apareamiento de dos individuos puros homocigotos (uno de ellos recesivo y el otro dominante) para uno o varios caracteres.
- Cromosomas homólogos. Pareja de cromosomas en células diploides, que procede uno del progenitor paterno y el
otro del materno, son iguales morfológicamente (excepto los cromosomas sexuales) pero no son idénticos, puesto que no
tienen la misma composición química, al contener diferentes genes alelos uno y otro cromosoma.
- Fisiología:
Conjunto de propiedades y funciones de los órganos y tejidos del cuerpo de los seres vivos.
- Morfología:
Parte de la biología que trata de la forma de los seres vivos y de su evolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario