Nuevos paradigmas: la ciencia arriba a los paradigmas luego de haber acumulado gran cantidad de evidencias que permiten construir un conjunto de ideas que explican el mundo que nos rodea. Sin embargo, el trabajo y los hallazgos científicos no se detienen allí: la evidencia que luego se sigue acumulando puede entrar en contradicción con el paradigma vigente, indicando que ha llegado la hora de cuestionar y reelaborar ese paradigma, para dar paso a nuevas formas de interpretar los fenómenos naturales. En esto se basa el avance de la ciencia. Los hombres de ciencia se enfrentan a este proceso continuo y ambivalente, que hace avanzar al conocimiento científico de esta manera: construir, cuestionar, descartar para nuevamente comenzar a construir. En este quehacer, los hombres se debaten con las contradicciones inherentes a su propia naturaleza humana. Por un lado buscan aferrarse a lo conocido, a lo estable, a lo seguro y predecible, y por otro no se detienen en su afán de innovar ,de ir más allá, de explorar nuevos caminos. El riesgo se enfrenta así a la estabilidad, la incertidumbre a lo predecible. Ante este dilema los individuos suelen asumir una u otra postura: ser conservadores y refugiarse en la seguridad de lo conocido, o correr el riesgo de atreverse a cuestionar lo establecido. Lanzarse a la aventura de explorar nuevas vías genera inquietud y rechazo, significa que no contamos con el apoyo de una estructura externa, así sea imaginaria. El soporte reside sólo en la fortaleza, claridad y coherencia de nuestras propias ideas.
León Croizat se atrevió a transitar por el camino más riesgoso: escogió cuestionar los paradigmas de su tiempo y por ello se hizo acreedor del epíteto de excéntrico. Sus ideas, incomprendidas en un principio, han cobrado ímpetu, claridad y soporte a la luz de hallazgos más recientes. El pensamiento de Croizat se adelantó al de sus contemporáneos.
León Croizat se cuenta hoy en día entre los científicos más notorios del siglo XX en el área de las ciencias biológicas. Después de su muerte sus ideas han seguido inspirando avances científicos. Su legado intelectual y creativo está constituido por manuscritos, cuadernillos de notas y libros que conforman una invalorable colección científica, la cual debe preservarse para futuras generaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario